NORMATIVA
JUGADORES
1. Se saluda siempre, una vez entramos en las instalaciones es una obligación cívica saludar a todo el que te encuentres, especialmente a nuestros entrenadores (dar la mano), tanto en el momento de llegar como el momento de partir .
Debemos ser puntuales, por respeto a las normativas de uso de los espacios deportivos del club de los compañeros, de los entrenadores y por ti mismo.
2. Si no puede asistir, deberá avisar antes de empezar, a uno de los entrenadores o al coordinador o en última instancia llamar al club, salvo casos excepcionales.
3. En caso de mal tiempo, se debe presentar igualmente, posteriormente se decidirá la tarea a realizar. (Charlas teóricas, sesión de vídeo, repaso del reglamento, etc)
4. Queda totalmente prohibido llevar ningún objeto que pueda hacer daño a otro compañero o a ti mismo (relojes, cadenas, anillos, pendientes, collares, pearcing, etc) durante los entrenamientos. Asimismo en las instalaciones del club tendremos que evitar ofrecer una imagen desmejorada. Piensa que el hecho de ser imagen directa del club implica que tu comportamiento sea la imagen que tengan los demás de nuestro club y de la formación que se les da a todos sus componentes. El incumplimiento de este apartado tendrá como consecuencia la exclusión automática del jugador de la sesión de entrenamiento y el informe correspondiente con el fin de aplicar las medidas correctoras.
5. Queda de obligado cumplimiento, en los entrenamientos, realizarlos siempre con la ropa de entrenamiento de la propia entidad. La camiseta siempre por dentro del pantalón y se recomienda el uso de espinilleras.
6. No es aconsejable comer dulces, caramelos ... Antes de los entrenamientos con el fin de evitar indisposiciones posteriores.
Se aconseja y recomienda, después de los entrenamientos, beber agua o bebidas isotónicas. Las bebidas carbónicas (Coca-Cola, Fanta, etc) no facilitan la correcta recuperación de líquidos perdidos durante el entrenamiento.
7. Es de obligado cumplimiento, iniciar y terminar todos los entrenamientos de manera conjunta, entrenadores y jugadores así como firmar la convocatoria de partido en el último entrenamiento.
INSTALACIONES
1. Tienes que cambiarte en el vestuario asignado, tanto en los entrenamientos como en los partidos.
Tienes que poner cuidado en la colocación de tu ropa personal así como de tu bolsa deportiva, respetando la de tus compañeros. (evite discusiones innecesarias).
2. Tienes que mantendré el vestuario limpio, haciendo uso de las papeleras. Queda prohibido comer dentro del vestuario, asimismo queda de obligado cumplimiento limpiarse las botas fuera del vestuario, especialmente los días de lluvia.
3. Tienes que mantendré una actitud correcta mientras espera la llegada de tu entrenador, abstenerse de molestar. (bromas pesadas, juegos de agua, portazos, etc). Tienes que ducharse rápido y no jugar con el agua al terminar el entrenamiento. Asimismo, mantener una correcta higiene personal, son de uso obligado; las chanclas, cepillo, champú, gel, etc
4. Queda de obligado cumplimiento que el último jugador en salir del vestuario compruebe que las duchas estén cerradas y que no quede nada en los vestuarios. Los capitanes del equipo estarán facultados para hacer cumplir esta norma.
5. En caso de producirse un desperfecto intencionado en las instalaciones propias como ajenas (producto de bromas, peleas, juegos, discusiones, descontrol, etc) queda establecido que correrá a cargo de los responsables y se pasará el informe correspondiente con el fin de aplicar las medidas correctoras.
6. Para cualquier cuestión que necesite el momento correspondiente a las instalaciones, se pedirá con el debido respeto, es decir, correcta y educadamente al responsable del campo.
7. Hay que mantener un comportamiento correcto dentro del autocar, durante el trayecto y dentro de las instalaciones del equipo contrario en caso de partido.
PARTIDOS
1. Se saludar siempre, (dar la mano) a tus entrenadores y delegado, así como a cualquier persona que esté con ellos en ese momento, en el momento de llegar a las instalaciones, y sobre todo, en el momento de irse del partido.
2. Tienes que ser puntual a las convocatorias de concentración de los partidos, tanto en campo propio como contrario, ya sea en autocares o con medios propios, por respeto al colectivo y facilitar el control de los entrenadores y delegados.
3.Hauràs de presentarte siempre, debidamente uniformado con el chándal, la camiseta de paseo del club y zapatillas deportivas, como otro complemento que identifique la entidad (bolsa, etc)
4. Si no puedes asistir, debes avisar rápidamente a uno de tus entrenadores, delegado o coordinador.
Recuerda mantener unos inmejorables hábitos alimentarios antes de jugar los partidos (revisar la normativa dietética) así como horas de descanso adecuadas para la práctica deportiva.
5. Revisa la bolsa antes de salir de casa. Es obligatorio presentarse con las botas limpias, con grasa y los cordones en perfecto estado, espinilleras, guantes por el portero, toalla y útiles de limpieza.
6. La falta de estos requisitos de los apartados 5 y 6 será motivo de exclusión para jugar el partido. No esperes que tus padres sean responsables de tus obligaciones.
7. Observa estrictamente las normas federativas sobre equipamiento en los partidos. La camiseta debe ir por dentro de los pantalones, las medias hasta las rodillas, las espinilleras deben ser rígidas y los calentadores deben ser del mismo color de los pantalones. Recordar, al igual que en el entrenamiento, que queda totalmente prohibido llevar un objeto que sea susceptible de hacer daño a un contrario oa ti mismo (reloj, cadena del cuello, pendientes, anillos, etc). El club será exigente en este apartado.
8. Queda de obligado cumplimiento dentro de las normas de comportamiento deportivo, en el rectángulo de juego y al hacer una falta al contrario: levantar la mano en señal de disculpa general, ayudarle a levantarse, disculparse directamente con él , evitar cualquier discusión con los jugadores contrarios y no intercambiar ningún comentario con el árbitro. Al finalizar el partido, queda también de obligado cumplimiento, saludar dando la mano a los jugadores del equipo contrario, entrenadores, delegado y, especialmente al árbitro, sin reprocharle nada ni despreciarlo.
9. establecerán como sanciones propias todas aquellas tarjetas que sean por comportamiento antideportivo o protestar al árbitro, y sancionaremos por norma con el doble de partidos de lo que imponga la Federación. Como medida complementaria notificaremos al árbitro correspondiente a través del Colegio de árbitros nuestra decisión y pediremos disculpas por la actuación de nuestro jugador. No se presentará nunca recurso para una acción incorrecta.
PADRES
1. Os pedimos amablemente, si asiste a los entrenamientos o los partidos de sus hijos, el intento de hacer un generoso esfuerzo para escuchar, ver y callar.
2. Absténgase de hacer comentarios o de insultar a los jugadores, los compañeros, los contrarios de su hijo, los entrenadores o delegados, tanto en los entrenamientos como en los partidos. No tenga actitudes ni actúa de manera desagradable para con ninguno de ellos. Ustedes son un ejemplo para sus hijos y su función educativa la ha de ejercer tanto dentro como fuera de casa.
3. Absténgase de hacer correcciones a sus hijos, tanto en el entrenamiento como en el partido, cuando las acciones no salen, ni individual ni colectiva, como todos desearíamos. Los errores y su corrección forman parte de su proceso de aprendizaje y mejora.
4. Ayúdenos a implantar una actitud positiva hacia los árbitros. Son deportistas como nosotros. Criticarlos o insultarlos no les beneficia.
5. Ayúdenos a llevar a buen puerto el reglamento de orden interno de sus hijos, ya que tendrá como consecuencia un beneficio individual y colectivo, a nivel personal y deportivo.
6. Deberá ponerse en contacto con el coordinador del club, si su hijo tiene cualquier problema de tipo deportivo o personal para solucionarlo rápidamente. Siga el conducto reglamentario en el caso de tener observaciones o aspectos a comentar. Por este orden: Entrenador - Coordinador -Director Técnico - Presidente. Se ruega no os lo saltear.
7. Esperamos y deseamos la total colaboración y comprensión en todo lo que afecte a la práctica deportiva de su hijo, tanto en cuanto a la asistencia como el transporte a partidos y entrenamientos, lo que le agradecemos de antemano.
8. Los jugadores irán y volverán juntos a los desplazamientos previstos en autocar, salvo casos de transporte personal con previo aviso a los entrenadores y delegados del equipo.
9. Abstenerse de entrar en el terreno de juego durante el desarrollo de un partido en caso de lesión de su hijo, si no se considera necesario.
En caso de lesión los jugadores del club deberán:
A. Pedir la ficha al delegado y visitar los centros de Girona concertados por la Mutualidad de Futbolistas. Ellos harán la primera visita y orientarán al jugador hacia el siguiente paso a dar.
B. Visita con los fisioterapeutas del club, los cuales están en constante relación con el cuerpo médico.
Cualquier otro paso dado por el jugador de manera personal y privada (médicos, curanderos etc ..) se tendrá que poner en conocimiento del entrenador correspondiente.
DELEGADOS
1. Conocimiento y respeto de los objetivos y filosofía del Club y aplicarlas a las funciones que se le asignan.
2. Control de datos personales de los jugadores de su equipo.
3. Responsable del material deportivo y botiquín, en los partidos y entrenamientos.
4. Responsable de contactar con los jugadores y entrenadores de su equipo.
5. Responsable de contactar con los equipos contrarios, tanto en partidos amistosos como oficiales (si fuera necesario), manteniendo debidamente informado el coordinador.
6. Responsable de la expedición en los desplazamientos.
7. Ponerse en contacto con el equipo visitante en caso de mal tiempo o mal estado del terreno de juego, lo antes posible para decidir o no la posible suspensión.
8. Respetar las decisiones arbitrales, incluso cuando son erróneas.
9. Tener los teléfonos al día de los equipos contrarios.
10. Comprobar que el terreno de juego esté marcado y los vestuarios limpios una hora antes del comienzo del partido.
11. Control de fichas y actos a los partidos, así como liquidaciones arbitrales (el arbitraje siempre lo paga el equipo local, excepto cuando se aplaza el partido, en el que cada club paga la mitad).
12. Delegado de campo en partidos en casa.
13. Averiguar el motivo y ponerlo en conocimiento del entrenador, cuando un jugador no asiste a entrenamientos o partidos, El delegado necesita un auxiliar para hacer las funciones de masajista, para atender a los jugadores lesionados (con el botiquín y el agua).
14. Organizará personas o jugadores que le ayuden a recoger las pelotas que salen del campo.
15. Cerrar el vestuario del árbitro con llave.
16. Dar bebidas al árbitro y un balón por partido.
17. Dar agua al equipo visitante.
18. Dejar 2 pelotas de entrenamiento al equipo contrario (el calentamiento).
19. Preparar el número de pelotas que necesite el equipo local para el calentamiento.
20. Comunicar al árbitro los cambios de los jugadores en el descanso de cada partido.
21. No marchar del banquillo de suplentes por si el entrenador o el árbitro lo necesitaran.
22. Inspeccionar el vestuario que ha utilizado el equipo visitante, antes de que se vaya su delegado, y comprobar que no haya ningún desperfecto.
23. Deberá comunicar al árbitro, en caso de desperfectos para que lo haga constar en el acta.
ENTRENADORES
1. Debemos tener muy claro el objetivo final de la entidad, basado en la formación integral del futbolista (nivel deportivo y nivel humano).
2. Tener al día la información y seguimiento del equipo y jugador, a fin de conseguir una memoria anual de la evolución de los jugadores individual y colectivamente. Sensibilizar a nuestros jugadores en el cumplimiento del reglamento de orden interno, ejecutarlo con rigurosidad al margen de las normas internas que se pueden establecer a nivel de equipo.
3. Tendremos que predicar con el ejemplo, en cuanto a normas de comportamiento, tanto en los partidos como en los entrenamientos.
Responsabilizarse del material utilizado en las sesiones de entrenamiento. Tener cuidado de las instalaciones (duchas, vestuarios, campo, ...)
4. Informar al coordinador de cualquier incidencia que afecte a los integrantes del equipo (falta de 2 asistencias consecutivas y / o 5 alternas).
5. Consultar antes las gestiones que puedan comprometer la entidad. (apalabrar un jugador de equipos contrarios, llevar jugadores a prueba, concretar partidos amistosos sin previa confirmación de campo, ...)
6. Respetar el horario de entrenamiento y el lugar donde se realice. Informar de cualquier cambio de fecha, horario, anulación, ...)
7. Evitar las explicaciones a los padres de tipo técnico y / o táctico. Dirigirlos al coordinador y no entrar en el cambio de impresiones.
8. Reeducar a los niños, en caso de mal tiempo, para que sean ellos quienes se preocupen de llamar al entrenador. Evitar en lo posible que el club tenga que llamar a los jugadores.
9. Sólo con los jugadores de fuera se deberá tener un especial consideración en este punto, debe controlar el vestuario y la uniformidad en los entrenamientos y partidos. (Punto 3).
10. Durante los partido: No abuchearon a los jugadores, dar instrucciones concretas. No cortar la iniciativa del jugador, dejarle que experimente. No hacer comentarios al final del partido, pueda hacer sentir culpable de la derrota en un jugador.
11. Evitar poner en evidencia ante el grupo, a un jugador por cualquier motivo. Esperar al primer entrenamiento a hacer un análisis reflexionado del partido. Dejar participar a los jugadores de esta reflexión.
12. Debe ser respetuoso en su comportamiento ante el árbitro.
13. Dar la información y seguimiento del equipo, a lo largo de la primera semana de cada mes, el coordinador para el control correspondiente, junto con el director técnico del mismo.
14. Reuniones mensuales:
- Se realizarán reuniones periódicas durante la primera semana de cada mes.
- Se notificará por escrito la convocatoria a la reunión con el correspondiente orden del día.
- La asistencia es de carácter obligatorio. Se presentaron el resultado de las pruebas físicas y técnicas los meses de octubre, febrero y junio.
- Tener espíritu de autocrítica.
15. Cuando un compañero nuestro (entrenador) pueda ver uno de los partidos de otro compañero, debe hacerle saber sus opiniones con sinceridad y puede informar por escrito si es necesario, con el objetivo de intercambiar informaciones para posteriores momentos.
16. Dar soporte y apoyo al club en el seguimiento de jugadores. (1 partido al mes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario